La sandía se caracteriza por ser una fruta la cual logra posicionarse como una de las favoritas cuando llega la época del verano y lo mejor de todo, es que resulta totalmente posible cultivarlas dentro del jardín de casa.
Descubre las sandías cuadradas
De la misma manera, cabe mencionar que la sandía cuadrada consiste en una de las frutas con mayor demanda en el mercado nipón; siendo una fruta que suele venderse solo a través de las tiendas más selectas, mismas a las que únicamente tienen la posibilidad de acceder los individuos con una mayor entrada de dinero, ya que es un producto con un precio un poco elevado.
Y al igual que en Japón, se encuentra muy arraigada la práctica de plantar sandías ornamentales con una forma totalmente cuadrada, cualquiera que lo desee tiene también la oportunidad de hacerla por su cuenta en su propio hogar.
Solo se requieren algunas herramientas básicas y un poco de paciencia y será posible disponer de deliciosas sandías cuadradas sin tener que salir de casa. Recuerda que estas sandías también son válidas para realizar dietas veganas.
Pasos para hacer sandias cuadradas
Como hemos dicho es posible hacer las sandías cuadradas en casa y resulta más sencillo de lo que se puedas imaginar; por eso a continuación señalamos los pasos a seguir para poder obtenerlas:
Elegir una caja con forma cuadrada para la sandía
Cultivar sandías cuadradas, como mencionamos recientemente, es muy fácil ya que únicamente hay que colocar un fruto joven dentro de alguna caja cuadrada.
A medida que la sandía crece en el interior de la caja irá adoptando la forma de la misma, es decir, cuadrada. Es importante tener en cuenta que la caja tiene que permitir que tanto el aire como la luz solar llegue hasta la sandía. Con el fin de conocer su tamaño, es conveniente revisar el paquete donde vienen la semillas (ya que el mismo indicará el tamaño que tendrá la fruta al alcanzar su madurez) y después escoger una caja con un tamaño ligeramente menor.

Hay que cerciorarse de que exista una abertura sobre la parte superior por la cual podrá salir el tallo, al igual que una puerta que pueda abrirse, cerrarse y asegurarse.
En este sentido, las cajas acrílicas y de vidrio, resultan las más idóneas, dado que permiten que la luz solar ingrese. Asimismo y a través de Internet es posible adquirir moldes especialmente diseñados para hacer crecer las sandías.
Otra alternativa sería usar alguna caja de metal o madera la cual se encuentre repleta de agujeros. Igualmente, se puede crear un molde propio tanto de madera como de metal o de algún otro material.
Y en caso de no lograr encontrar moldes, se puede usar algún bloque de hormigón o concreto a modo de molde, aunque en este caso las sandías no tendrán una forma perfectamente cuadrada.
Usar una sandía que se encuentre en crecimiento y aún no alcance la madurez
Mientras las sandías se encuentran todavía jóvenes y posean un tamaño como una bola de softbol, hay que escoger alguna saludable para hacer que crezca cuadrada.
Lo mejor es elegir un fruto que no tenga manchas, magulladuras, daños y/o agujeros provocados por insectos. Además, para que tenga más probabilidades de crecer de forma uniforme, tiene que ser redondo.
Colocar la sandía dentro del molde
Hay que ubicar la sandía dentro de una caja y con al menos un lado que se pueda mover, luego habrá que rellenarla con tierra y asegurarse de aplastar la sandía con suavidad en la posición.
Es importante no separar el tallo del fruto para garantizar que pueda seguir creciendo. Se debe cerrar la puerta del molde de forma parcial, colocar el tallo dentro de la abertura y cerrarla de manera que el fruto quede dentro del molde y al mismo tiempo, que el tallo le permita mantenerse unido a la planta.

Hay que asegurar la puerta a fin de impedir que el fruto se salga del molde a medida crezca. El molde debe colocarse sobre la tierra, asegurándose que el tallo se mantenga hacia arriba.
Regar la sandía de forma común
Hay que cerciorarse que recibe suficiente luz de sol durante el día y regarla durante las épocas de sequía.
Cabe mencionar que las sandías poseen un extenso ciclo de crecimiento y la temperatura tiene que rondar constantemente los 21-27°C (que serían unos 70-80°F) para permitir su correcto desarrollo y maduración.
Mientras crece, la sandía adquirirá un mayor tamaño y terminará por adoptar la forma que posee el molde. Es esencial supervisar su crecimiento, y en caso de percibir que es demasiado grande para el molde, habrá que sacarla y permitir que se madure fuera del mismo.
Cosecharla al tener forma cuadrada
Todas las sandías madurarán casi al mismo tiempo, por lo que es posible calcular cuándo terminará de madurar la sandía cuadrada de acuerdo al resto que están en la enredadera. A la hora de cosecharla, hay que abrir la puerta del molde para después retirarla con mucho cuidado.
La sandía podrá ser cosechada en el momento en que los zarcillos alrededor del tallo se sequen, al aparecer una mancha amarilla clara en su parte inferior y al generar un sonido hueco y sordo cuando se le dan golpecitos.
Darles una forma distinta a las sandías cultivadas dentro del hogar y mirar cómo crecen cuadradas o con otra forma puede ser muy divertido, solo hay que pensar creativamente; cabe mencionar que los moldes más resistentes garantizan que la sandía permanecerá en su interior y adoptará la forma esperada.