En entrenadorpersonal.pro/nutricion-deportiva recomiendan que para mantener el sistema inmunológico fuerte, así como para reducir el riesgo de infección, pide que se lleven diversas tácticas nutricionales, así como la implementación de varios suplementos que pueden ayudarte a estimular el sistema inmunológico.
Recomendaciones de la alimentación deportiva para corredores, nutricionista deportivo
En este post te vamos a ofrecer ciertas recomendaciones para que puedas seguir una alimentación deportiva muy especialmente para corredores, así que presta atención a las que seguidamente te indicamos.
Dentro de las recomendaciones recomendadas por los nutricionistas deportivos están las que a continuación te señalamos:
1) Cerciórate de tener en tu dieta un consumo suficiente de carbohidratos: con respecto al consumo de este elemento nutricional, está relacionada con la salud de sistema inmune, en la que puedas continuar con una dieta elevada de carbohidratos en los momentos de entrenamientos, sobre todo en donde los entrenamientos sean fuertes.
Se recomienda de 30 a 60 gramos de carbohidrato por hora, esto ayuda a conservar los niveles de glucosa en la sangre, así como a regular las respuestas hormonales causadas por estrés.
Todo ello quiere señalar que en los momentos en los que se consumen carbohidratos antes o puede ser durante los entrenamientos agudos, se puede conseguir las hormonas de cortisol y adrenalina no suban de más, por lo tanto que las defensas no bajen tanto.
Asimismo, si continúan las pautas de entrenamiento en ayunas o en las que hayan bajas condiciones de carbohidratos, los días de entrenamientos deberían ser muy tenues, así como hacerlos por menos días en la semana, con ello puedes evitar que el desempeño inmunológico estén comprometidos.
Por otro lado, se debería también ingerir bebidas carbohidratadas mientras se hace el entrenamiento o por lo menos agua, ello te ayudará a evitar la deshidratación, las cuales estimulan las respuestas hormonales al estrés.
De igual manera, es coadyuvante en conservar una buena salivación; para tu conocimiento, la saliva posee elementos inmunoprotectores, tales como la inmunoglobulinas, alfa-amilasa, lisozima, defensina y lactoferrina, esto ter podrá asegurar una de las barreras de defensa en contra de las infecciones.
- Con el consumo por cantidades bastantes de proteínas. Con el consumo de unos 20 gramos de proteínas después de cada entrenamiento, que oscile en 0,3 g por cada kilo de tu peso corporal, ésta ha comprobado ser una pericia segura para estimular la recuperación muscular, así como las ajustes con el entrenamiento.
Lo señalado se puede observar especialmente en la hipertrofia o lo que se conoce como crecimiento muscular en respuesta a la instrucción de fuerza.
Al parecer el consumo de la ingesta de proteínas después del entrenamiento puede mitigar a la eliminación temporal después del ejercicio de lo que es el sistema de defensas y bajar los episodios de las infecciones respiratorias en los deportistas.
Asimismo, los nutricionistas deportivos dicen que es recomendable que el aporte proteínico para cada deportista o atleta sea diariamente de 1,2 a 1,6 gramos por kilo de peso por día, siendo esto significativo para el desempeño normal del referido sistema inmune.