¿Qué es la píldora anticonceptiva? Las píldoras anticonceptivas son un fármaco que contienen hormonas, estas vienen en cajas y se deben tomar de manera diaria, siendo estas un método anticonceptivo seguro, accesible y efectivo si se toma continuamente.
¿Qué beneficios tienen las pastillas anticonceptivas?
Aparte de prevenir embarazos, ésta también tiene otros efectos positivos sobre la salud de la mujer.
Las mujeres tendrán períodos con mayor regularidad, estos serán cortos y ligeros, sin que haya muchos cólicos menstruales. El uso de las pastillas anticonceptivas puede reducir el acné en la mujer, las probabilidades de sufrir de cáncer de útero, en los ovarios y del colon, además de los quistes de seno.
Tampoco forman várices y no las empeoran. Al momento en que la mujer deje de utilizarlas podrán ser fértiles de manera rápida otra vez.
¿Qué cambios se producen al usar la pastilla anticonceptiva?
En los primeros meses puede ocurrir que la mujer se manche de forma inesperado, aunque esto es bastante normal, dado que el machado desaparece pasado unos dos o tres meses.
Si la mujer presenta síntomas como un dolor de cabeza, mareo o sensibilidad en sus senos, esto no está relacionado directamente con la utilización de las píldoras.
Si la mujer no quiere tener su período, puede comenzar otra caja de pastillas al instante en que se termina el otro de 21 pastillas o bien no ingerir las inactivas de la caja de 28, y comenzar con una nueva caja.
¿En verdad influye en la obesidad?
Cercano al año de 1956, se dice que fue que se comenzaron las pruebas clínicas iniciales con el fármaco que, en la actualidad, es uno de los que más se consumen alrededor del mundo: la píldora anticonceptiva.
Uno de los fármacos que más ha contribuido a la planificación familiar en estos últimos siglos, cuya venta sea autorizó en 1960 por parte de los Estados Unidos.
Desde se momento, respecto a la píldora anticonceptiva también hay ciertas creencias en cuanto a los diferentes efectos secundarios. Aunque esta píldora es muy segura para gran parte de las mujeres, también se debe considerar su edad, su historia clínica, entre otras cosas.
Un ejemplo de esto sería una mujer de 35 años que consume la píldora pero también fuma, está haciendo una mala combinación, debido a que esto incrementa las probabilidades de que se formen coágulos.
Y según estudios recientes, tampoco es lo mejor para las mujeres que quieren conservar su figura, tal como han mostrado un grupo de científicos españoles del CIBEROBN, los cuales están afiliados al Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra.
Su trabajo ha arrojado una relación muy interesantes respecto al uso continuo de los anticonceptivos orales y el incremento de riesgo de obesidad a largo plazo.
De acuerdo con las declaraciones del autor de la investigación, las mujeres, sin importar otros aspectos que estén relacionados con la obesidad, como la dieta o la actividad física, el uso continuo de los anticonceptivos orales podrían incrementar mucho las probabilidades de sufrir obesidad en comparación con las mujeres en las mismas circunstancias que no las toman.
Por tal motivo, muchas mujeres en la actualidad suelen dejar de tomarlas por esta misma razón.
El grupo de profesionales siguieron a unas 4920 mujeres de unos 28 años en promedio, por más de ocho años. Todas ellas, que iniciaron sin sufrir de la enfermedad, se agruparon en dos partes, una en mujeres que si la usaban y otra donde no usaban los anticonceptivos orales.
¿Cómo ha afectado esto a la salud?
Su utilización y el índice de masa corporal fueron evaluados al comienzo y en un período de dos años durante el estudio.
Los resultados que arrojaron indicaron que el consumo está muy relacionado con el incremento de las posibilidades de sufrir de obesidad, sobre todo si el consumo es constante y se utiliza por períodos que van más allá de los dos años.
Los científicos defienden que el mecanismo por el cual estos fármacos provocan obesidad se basa en evidencia científica. Se ha indicado que el cambio en el peso puede ser causado por la retención de líquidos, a un depósito de grasa más grande o bien a ganancia muscular, todo esto originado por mecanismos hormonales.
¿Por qué es tan arriesgado ser obeso?
La enfermedad de la obesidad tiene procedencia multifactorial y el uso de este fármaco podría añadirse con los otros aspectos que forman parte del proceso de la obesidad.
El experto indica que el uso de los anticonceptivos ha sido evaluado dentro del estudio entre los años de 1999 y 2014, en todas las muestras comerciales existentes. Ante cualquier otra muestra, el resultado puede ser análogo y se aconseja precaución mientras se van dando los resultados en los nuevos estudios.
Además, en sus estudios, tampoco se evaluaron si cambios en la alimentación pueden neutralizar el efecto de este fármaco. Así que se aconseja llevar una dieta balanceada, lo más cercano que se pueda a una dieta mediterránea.
De igual manera, indican que están interesados en profundizar en los diversos efectos de los anticonceptivos, analizando resultados de otros estudios realizados en grupos de investigación, ya sea el efecto que puedan tener en cuanto la trombosis venosa, la depresión o bien algunos cánceres.
Aunque los estudios indican que las pastillas influyen sobre la obesidad, el uso de la misma es aconsejable si no se quiere quedar en embarazo, esto sumando una dieta balanceada que permita tener un mayor control sobre la obesidad.