En distintos momentos de la vida, todos pasamos por algo que nos afecta de forma personal, por lo que necesitamos expresar eso con un profesional fuera de nuestro entorno, quien pueda ayudarnos a analizar de mejor manera la situación, para tomar la decisión correcta de tener que hacerlo, o sencillamente para sentirnos bien, y es por ello que terminamos acudiendo a un centro psicológico.
Cuando finalmente decidimos ir a un espacio como el mencionado, el problema ya no será expresar nuestros sentimientos y emociones, la cuestión ahora es cómo identificar un buen centro psicológico, debido a que al ser la primera vez que lo visitamos, es normal que no sepamos si conviene uno más que otro.
Formas de identificar un buen centro psicológico
Sin embargo, efectivamente los centros psicológicos deben cumplir con ciertas características básicas para la atención de los pacientes, que se podría decir que son fundamentales para ello, y es eso lo que vamos a compartir en este artículo, para que al momento en que vayas a un centro psicológico, verdaderamente hayas encontrado uno que contribuirá con tu bienestar. Eso, es lo que hace destacar a un centro médico psicología frente a los demás.
Para la atención de los pacientes de un centro psicológico, se necesita de un espacio donde se pueda realizar una atención individual, de pareja o grupal, por lo que tiene que ser un lugar con las dimensiones necesarias para hacerlo posible, pero adicionalmente tiene que cumplir con otros requisitos como los que te diremos en los siguientes apartados.
Ventilación e iluminación
Atender a una persona que está pasando por diversas situaciones sentimentales en su vida, debe hacerse en un espacio donde pueda sentirse tranquilo, algo que se puede conseguir si el centro psicológico cuenta con una buena ventilación en el lugar, donde los pacientes no se sientan estresados por el calor que hay o el frío, pero que también debe tener una iluminación sencilla, preferiblemente natural, ya que la luz artificial también puede ser un gran factor de estrés.
Aunque las personas que acuden a un centro psicológico lo harán por una hora aproximadamente, dependiendo de la gravedad de la situación por la que pasan, se tienen que crear las condiciones adecuadas para que él se sienta seguro, en confianza, para comentar todo lo que le está pasando y que lo haya llevado a visitar ese lugar.
No debe tener colores escandalosos en las paredes
Todas las personas que vayan a un centro psicológico, esperan que dicho lugar sea un ambiente cálido, acogedor que los inspire a contar sus problemas, y donde la pintura de sus paredes los ayudará en ese sentido, así que se puede identificar un buen lugar cuando no se utilizaron colores escandalosos para darle vida a sus espacios.
Generalmente en los consultorios psicológicos se utilizan colores que ayuden a reflejar la luz, que creen un espacio amable para quienes lo visitan, y es por ello que lo normal es que sus paredes se encuentren pintadas de blanco o en su defecto en tonos pasteles.
Cuentan con un espacio privado en todos los sentidos
Al momento que una persona va a hablar de sus problemas con un psicólogo, necesita estar seguro de que se encuentra en un lugar de confianza, donde solo el profesional sea quien se entere de sus problemas, de las situaciones por las que está pasando, y para ello es necesario que el espacio en cuestión garantice su privacidad, tanto dentro del establecimiento como en los alrededores.
Si una persona busca ayuda psicológica y no siente que el espacio donde se le atenderá garantiza su privacidad, difícilmente podrá contarle al profesional que lo atienda lo que le está pasando, así que en lugar de significar un avance su visita al centro psicológico, será un gran retroceso.
Tiene un mobiliario adecuado para la atención de los pacientes
También es fundamental que los centros psicológicos cuenten con un mobiliario mínimo que les dé confort a los pacientes que lo visitan, desde el área de espera donde aguardan su atención, hasta en el consultorio del profesional con quien podrá drenar todo lo que le está sucediendo.
Además, el consultorio psicológico también debe tener como parte de su mobiliario un lugar para el resguardo de los expedientes de sus pacientes, espacios de almacenamiento de otros elementos de trabajo como juguetes para los niños que atiende, entre otros.
Debe ser un sitio que cumpla con la legislación vigente de prevención de riesgos
A los riesgos y accidentes como los temblores e incendios nadie está exento, por lo que el centro psicológico a seleccionar debe estar en todo momento cumpliendo con la legislación que rige en la materia, asegurando que el espacio sea un sitio seguro tanto para los pacientes, como para quienes laboran ahí, ya que de esa forma en caso de suceder algo existirá la garantía de que todos los que se encuentren en el sitio, puedan evacuarlo de la manera más segura posible.
Los pacientes que van a un centro psicológico necesitan verdaderamente sentirse seguros, y no hay mejor forma de hacerlo que al ver en el lugar que se cumple con las salidas de emergencia reglamentarias, que tienen un extintor en caso de un incendio, etc.
Cuando se esté buscando un centro psicológico, si se tiene en cuenta todo lo mencionado en este artículo, te aseguramos que la elección de dicho lugar será la mejor, ya que los que cumplen con lo mencionado, son los espacios donde los pacientes se sienten más a gusto para contar todo lo que les está pasando, y así encontrar un poco de claridad en esos momentos.