Existen personas que suelen preguntarse si existe alguna forma de aumentar su autoestima, y la respuesta es sí; aunque evidentemente lo que se debe hacer es tomar conciencia de que únicamente nosotros mismos somos capaces de mejorar, y solo lo lograremos con constancia y teniendo en cuenta ciertas recomendaciones básicas que tienen la evidencia científica como base.
Ahora bien, cabe señalar que la baja autoestima suele causar una percepción negativa acerca de nosotros mismos, e incluso podría llegar a limitarnos a lo largo de nuestra vida cotidiana, por lo que es importante prestarle atención y tratar de solucionarlo.
Por eso, a continuación queremos presentarte algunas claves para aumentar tu autoestima, pero primero te explicamos qué es realmente la baja autoestima.
¿En qué consiste la baja autoestima?
La baja autoestima, también denominada falta de autoestima, supone una percepción que poseen las personas la cual no les permite percibirse como individuos valiosos, talentosos, o sencillamente desarrollar un juicio objetivo sobre quiénes son.
La autoestima consiste en un conjunto de evaluaciones, percepciones y también que tiene una persona acerca de sí misma, sobre las que se basa su capacidad de amor propio, autoconfianza y también su necesidad de reconocimiento por los demás, etc.
Teniendo esto en cuenta, entonces, se puede decir que las personas que tienen baja autoestima suelen presentar problemas de autoaceptación; lo cual significa que son demasiado severos con ellos mismos, no se respetan y se tienen gran compasión; en cualquier caso, esto termina generando una particular relación con los demás, donde suelen ocupar un puesto inferior y/o de sometimiento.
Cabe decir que la baja autoestima no se tiene que confundir con dolencias anímicas o patologías mentales más complicadas, como por ejemplo, la depresión.
¿De qué manera mejorar tu autoestima?
Es preciso que tengas presente que, dentro de tu vida no existe nada que sea más importante que la manera en como te sientes y aquello que sueles pensar sobre ti. De hecho, existen diferentes coaches y expertos que se dedican a contribuir al desarrollo personal de las personas, como en la escuela online para mujeres, donde aprenderás a convertirte en la mejor versión de tí misma y a crecer a nivel personal y profesional. Por eso, después de explicarte en que consiste la autoestima y la baja autoestima, a continuación deseamos proporcionarte algunas claves que pueden ayudarte a aumentar tu autoestima:
Piensa en positivo
Una clave esencial para mejorar tu autoestima consiste en comenzar a cambiar tus pensamientos. En este sentido, en lugar de pensar “no puedo”, piensa en un “voy a intentarlo”, “tendré éxito”, “todo saldrá”, etc.
Es posible que esto parezca trivial, sin embargo, forzarse a ver las cosas buenas que tiene la vida podría ayudarte a dejar atrás la negatividad. Al lograr entender que tienes muchas cosas en tu vida las cuales valorar, te resultará más sencillo salir de ese bucle negativo donde estás.
Evita compararte
Otro hábito destructivo que debes sacar de tu vida si quieres aumentar tu autoestima, es el compararte con los demás. Recuerda que cada persona es diferente y tú no eres igual a ninguna otra, por lo que no existen motivos reales para que pienses que debes ser igual a otra persona, conseguir las mismas cosas a un mismo ritmo o incluso hacer las mismas cosas.
Lo mejor es que aprendas a valorar tu propio ser y también tu propio ritmo, al igual que tus cualidades y capacidades; pero especialmente, que valores y disfrutes de ese camino que solo tú te encuentras recorriendo.
Conoce tus límites
Dentro de la vida existen cosas que si pueden depender de ti y las cuales tienes la posibilidad de cambiar o mejorar al esforzarte, pero también existen circunstancias donde poco o nada lograras hacer para cambiar las cosas.
Por eso, es esencial que conozcas bien tus límites, además de recordar que resulta de mucha audacia y humildad recordar que hay cosas que escapan de tus manos.
Al hacerlo, podrás vivir mejor y al mismo tiempo, tendrás la posibilidad de dejar de angustiarte por circunstancias que se encuentran más allá de tus límites y no dependen de ti.
Toma consciencia sobre lo que te ocurre
Probablemente al comienzo te sentirás mal al empezar a conocer todo aquello que todavía tienes que mejorar en tu vida, sin embargo, al decidir tomar la iniciativa de hacerlo podrás conseguir resultados tanto a corto como a largo plazo.
Ten en cuenta que el crecimiento personal se trata de un proceso bonito, pero que al inicio resulta doloroso; no obstante, con el paso del tiempo y al ir viendo los resultados podrás descubrir todo el potencial que siempre has tenido, pero no habías dejado salir.
Acéptate tal y como eres
Aunque cuentas con un margen de mejora y tienes la posibilidad de cambiar con el fin de superarte, lo cierto es que también debes saber aceptar tus limitaciones y/o carencias cuando no es posible cambiarlas.
Ten en cuenta que siempre existirán ciertas cosas que desees cambiar de ti y al mismo tiempo, tendrás cosas que te agradarán, por lo que la clave consiste en saber encontrar el equilibrio entre aquello que tienes y lo que deseas tener.
Fíjate objetivos realistas
La vida está formada de proyectos y es muy probable que te encuentres comenzando alguno y también que ya tengas otro en mente, que estés acabando un determinado proyecto, y comiencen a surgir otros nuevos.
Resulta muy acertado que te mantengas en movimiento, ya que en la vida suelen triunfar aquellas personas que se esfuerzan por lograr lo que desean; sin embargo, es importante que te asegures de fijarte objetivos que sean realistas, los cuales puedas ir cumpliendo a corto, medio y largo plazo.