Fósil viviente, planta milenaria, inmortal, son algunos de los nombres que utilizan para describir al Ginkgo Biloba y esto no es casual porque en efecto, hablaremos a continuación de una especie vegetal que existía antes de que los dinosaurios poblaran la tierra y que de alguna manera logró sobreponerse a los cambios y llegar intacta a estos tiempos.
¿Cuáles son sus usos?
Chinos y japoneses le atribuyen una serie de propiedades medicinales, en el caso de China hacen uso desde hace miles de años de hojas y frutos como medicina muy eficaz para tratar:
- Afecciones cardiovasculares.
- Enfermedades pulmonares.
- Como sedantes.
- Para la digestión.
- Limpiar los bronquios.
- Para la pérdida de memoria.
Los japoneses también daban estos usos a la planta, pero en la actualidad también incluyen las semillas en ciertos platos exclusivos, ya que la consideran todo un manjar. Estas son cocidas con una serie de ingredientes realzando las recetas y satisfaciendo las demandas de los comensales.
Las semillas de hecho deben consumirse cocidas ya sea en sopas, asadas y mezcladas con otros ingredientes, crudas no, porque resultan toxicas para el ser humano.
El ginkgo ha ganado con el tiempo un alto valor ornamental, especialmente el ejemplar masculino debido a que las semillas que genera la femenina tienen un olor muy desagradable y por tanto se descarta con este propósito.
Lo atractivo del árbol radica en el color de sus hojas, que se vuelven en una especie de dorado cuando llega el otoño. Es todo un espectáculo el cual también se puede recrear a escala cuando se les convierte en bonsái.
¿Cómo es el Ginkgo Biloba?
- Se trata de un árbol que llega a medir entre 20 y 35 metros de altura, aunque hay algunos ejemplares que alcanzan hasta 50 metros. El tallo de la planta es único y se erige recto, con pequeñas ramas que se hacen irregulares en los especímenes más antiguos.
- Cuando se trata de un árbol de ginkgo joven, las ramas suelen presentarse regulares, en menos cantidad y el árbol en conjunto adquiere la figura de una pirámide.
- Sus hojas son bastante características ya que tienen la forma de una especie de abanico, cuyos bordes son irregulares. Se compone de dos lóbulos o más y por ello el término “biloba” y miden entre 5 y 10 centímetros.
- Las hojas se presentan en pequeñas agrupaciones ubicadas en las puntas de las ramas, su color en otoño es dorado, el resto del año adquieren un tono mezclado entre amarillo y verde.
- La floración genera ejemplares tanto femeninos como masculinos, estos últimos nacen en pequeños grupo de 3 y 4 flores cuyo color es entre amarillo y verde. Las femeninas en cambio nacen en grupos de 2 y 3 flores.
Donde se encuentran los arboles de ginkgo biloba
La especie es originaria de China. En la provincia de Zhejiang se ubican las poblaciones silvestres y su hábitat natural radica en bosques de hojas caducas y anchas y a alturas de hasta 1.100 metros sobre el nivel del mar.
Sin embargo, ya es una planta que se cultiva en otras partes del mundo y que se ha hecho muy atractivo como árbol ornamental en algunas regiones donde el clima es cálido. Se le puede encontrar entonces en Norteamérica, Europa y el sur de China.
Hace millones de años esta especie vegetal habitaba naturalmente en varias zonas de Asia, de Europa y en América, sin embargo, de estas dos últimas desapareció.
Proceso de reproducción de la planta
Es un árbol de sexos separados lo que se traduce en arboles masculinos y arboles femeninos. Los ejemplares masculinos son los que producen el polen para fecundar a los ejemplares femeninos, los cuales reciben el polen que trae el viento y así dan origen a las semillas.
Estas poseen una especie de capa exterior carnosa que se asemeja a la de las ciruelas, son de color amarillo a veces naranja y caen al suelo en temporada de otoño. Estas cuando están maduras expiden un olor penetrante y desagradable para las personas.
Pero para que un árbol comience a dar semillas deben transcurrir al menos 20 o 30 años, esto si hablamos de condiciones de desarrollo de la planta en su hábitat natural, ya que hay ejemplares cultivados que a los 8 años de ser plantados pueden producir semillas.
Aun así no es poco el tiempo que se ha de esperar para conocer el sexo de la planta, que por cierto señalan los expertos que es muy fácil de cultivar gracias a su resistencia y enorme capacidad de adaptación, no es casual que sea una especie milenaria.
Una especie milenaria en riesgo de extinción
Aun cuando se habla de su enorme resistencia, incluso a la oxidación de genera la presencia de los radicales libres, esta especie que ha estado en la tierra por tanto tiempo ha pasado a formar parte de la lista en peligro de extinción.
La deforestación de las zonas donde crece de forma silvestre y la falta de proyectos de conservación de la especie, desafortunadamente le han puesto en riesgo.
Por otra parte, hay una conciencia cada vez mayor de sus beneficios e importancia para la vida en el planeta, lo cual puede ser un motor de concientización que impulse a la conservación y a contar con más cultivos en diversas partes del mundo, lo cual es posible gracias a su adaptabilidad.
Podemos añadir que el Ginkgo Biloba es una especie que merece la pena cuidar y conservar, no solo porque ha subsistido y se ha adaptado a los cambios de millones de años ya que también es una hermosa planta que brinda sus bondades en beneficio de la raza humana, no podemos menos que estar agradecidos.