el origen de fanta
Marketing y negocios

¿Cómo nació la Fanta?

La casi octogenaria bebida Fanta tiene un origen peculiar y que llama la atención, porque surge en plena Segunda Guerra Mundial, en la Alemania nazi en 1940.

El origen desconocido de la fanta

Haciendo un poco de historia, la Alemania de  Adolf Hitler quien en su desmedida ambición de denominar el mundo, promueve y provoca la Segunda Guerra Mundial, lo que conlleva al declive de la economía en todos los ámbitos del planeta, es increíble suponer que pudiera nacer un nuevo producto comercial.

Como consecuencia de la guerra Alemania es bloqueada comercialmente  por los países aliados, lo que impide entonces  recibir la materia prima requerida para la elaboración de una bebida de cola cuyo principal ingrediente es el sirope, impidiendo a Coca Cola seguir con la fabricación de su bebida emblemática establecida en el país germano desde 1929

La empresa fabricante de la  Fanta dirigida por Max Keith y quienes tenían la franquicia de la Coca-Cola, debieron ingeniárselas para darle vida a  la que se convertiría en  esta mundialmente reconocida bebida de origen alemán.

Su creador pensó en una bebida refrescante  hecha a base de frutas que deleitara a los consumidores, decidieron que la primera bebida sería a base de zumo de naranja, y la gran innovación fue carbonizar el producto, teniendo gran éxito en su invención.

Fanta es la bebida de naranja favorita de los consumidores en todo el  mundo, sobreviviente de una guerra mundial cuya devastación no suponía una inversión de ningún tipo y menos de una bebida refrescante.

Fanta lleva toda una historia consigo y va rumbo a los ochenta años

La empresa  que fabricaba  la Coca-Cola en Alemania no estaba dispuesta al cierre definitivo de sus operaciones menos si tenían las condiciones para seguir funcionando, máquinas, personal calificado y lo más importante, las ganas de continuar en el mercado a pesar de los obstáculos que supone una Guerra Mundial.

Pero tenían un grandísimo impedimento, ya que no podían recibir el ingrediente principal cuya fórmula era secreta. Sin embargo, midieron cada posibilidad, cada recurso por insignificante que pareciera.

fanta antigua

Se plantearon miles de preguntas, entre ellas, ¿qué se puede encontrar en un territorio que provocó la Segunda Guerra Mundial? Pues la respuesta no se hizo esperar, el suero de Leche.

Y así nace esta bebida refrescante en medio de una conflictiva y compleja situación. Tras el resultado de la fabricación de la bebida gaseosa, los inversionistas se plantearon un reto, la creación de un nombre acorde con el producto.

Aunque muchos dicen que el origen del nombre no está muy claro, la versión que ha cobrado fuerza y que se ha mantenido a lo largo del tiempo como la verdadera es la que a continuación desvelamos:

Como muchos de los trabajadores que degustaron la bebida exclamaron gustosos que era “fantástica”, mientras que otras versiones sostienen que el nombre fue sometido a un concurso entre los empleados y los directivos auparon a los trabajadores a que usaran su imaginación que en alemán es “fantasie”.

Y fue así que Joe Knipp, un veterano vendedor, estuvo dándole vueltas a su cabeza  sobre los requerimientos de Keith.

Pero surgió la inquietud sobre la captación del producto a la hora de pedirlo, lo que hizo que la pronunciación se hiciera llamativa pero fácil de pronunciar en cualquier parte del mundo.

Así es como el nombre de la gaseosa se hizo popular en todo el planeta tierra, naciendo entonces la Fanta.

En cuanto a la marca esta logró ser registrada con un  diseño de botella exclusivo. Y para despejar toda duda sobre la nueva y poco conocida bebida se optó por respaldarla colocando en sus etiquetas la siguiente frase ‘es un producto de Coca-Cola GmbH’, de esta manera se respaldaba el producto y se captaba la confianza de los consumidores.

La situación producto de la guerra no era fácil para nadie y tampoco para los empresarios de la época, ya que acceder a la materia prima para la fabricación de sus productos se agudizaba cada vez más.

Para los fabricantes de Fanta no era distinto lo que hacía que el sabor del refresco no fuera tan variado como deseaban  y fabricaban con lo que tuvieran a su disposición.

No obstante, nada parecía detener el éxito de la bebida con sabor a zumo de naranja.

Una vez concluida la guerra y llegando a los años cincuenta, específicamente en el año 1955, la compañía que se encargaba de embotellar la Coca-Cola en Italia crea una nueva bebida también con sabor a naranja y les pareció una buena iniciativa emplear el nombre que fue utilizado en la época de la Segunda Guerra Mundial.

La gaseosa con sabor a naranja se hizo muy popular, llegando poco a poco a todos los países posibles, en España llegó sobre el año 1961 y fue acaparando consumidores alrededor del mundo.

Fanta naranja lleva una historia larga en su haber, el solo hecho de haber visto la luz en plena oscuridad, la oscuridad que produce la guerra y más cuando el país de origen es el promotor desea guerra es una proeza admirable y esta legendaria bebida refrescante es un icono y bien vale la pena conoce su historia.

 

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *