Nueva Zelanda se ha ganado fama mundial por sus espectaculares paisajes y por sus deliciosos kiwis, esa fruta exótica de piel café y textura ácida y dulce. Sin embargo, pocos conocen la fascinante historia detrás del humilde kiwi.
Resulta que esta fruta no se originó en Nueva Zelanda, sino en China. Tampoco siempre fue popular, de hecho, al llegar a los mercados internacionales se consideraba poco atractiva.
Hoy, no sólo es una fruta exitosa, también posee propiedades medicinales casi desconocidas.
Curiosidades desconocidas sobre el Kiwi
Si crees que ya lo sabes todo sobre el kiwi, este artículo te presentaremos interesantes datos y curiosidades que seguramente te sorprenderán. Descubrirás las distintas variedades existentes, los beneficios poco conocidos para la salud y por qué lleva el nombre de un ave típica de Nueva Zelanda.
Luego de leer sobre la historia y cualidades ocultas del kiwi, verás a esta fruta con nuevos ojos.
El kiwi no es originario de Nueva Zelanda
Como mencionamos líneas atrás, a pesar de que el kiwi se asocia frecuentemente con Nueva Zelanda, en realidad esta fruta es originaria de China.
Se cree que crece de forma silvestre en las montañas del Tibet y Sichuan desde hace cientos de años. Fue llevado eventualmente a Nueva Zelanda en el siglo XX por misioneros y comerciantes occidentales.
En un inicio, los agricultores de Nueva Zelanda vieron al kiwi como una planta ornamental y no le dieron importancia comercial. Pero luego descubrieron que esta fruta exótica se adaptaba muy bien a su clima y comenzaron un programa activo para mejorar su cultivo a gran escala.
Gracias a esto, en la actualidad Nueva Zelanda se ha convertido en el mayor productor y exportador mundial de kiwis.
Aunque no se originó ahí, el kiwi se convirtió en un producto icónico de Nueva Zelanda en el siglo XX. Hoy es difícil imaginar la fruta sin asociarla a los verdes paisajes y la cultura de este país oceánico.
Existen diferentes variedades de kiwi
Pese a que todos conocemos el popular kiwi verde o Hayward, aquel de piel marrón y pulpa verde, en realidad existen más de 10 variedades comestibles de esta fruta.
Algunas de las variedades más comunes son el kiwi gold (el cual hay un artículo en neerlandés súper interesante en el que habla sobre las propiedades del kiwi amarillo, y lo podréis encontrar bajo el nombre de «gele kiwi«), de piel suave y pulpa amarilla. El kiwi green light es una variedad ovalada de menor tamaño. También está el kiwi issai, una variedad japonesa sin pelos comestible entera.
Otras variedades interessantes son el kiwi morado, cuyo interior tiene un llamativo color púrpura.
Está también el mini kiwi, una pequeña variedad del tamaño de una ciruela. Incluso existe una curiosa variedad de kiwi que luce completamente amarilla por fuera y por dentro.
Cada tipo de kiwi tiene su propio sabor único y sutiles diferencias nutricionales. Por ejemplo, los kiwis gold contienen más vitamina C que los verdes. Los kiwis morados tienen más antioxidantes. Esta diversidad de opciones permite encontrar el kiwi perfecto para cada gusto o receta.
Aunque no los encuentres frecuentemente en los mercados, vale la pena probar las diferentes variedades de kiwi si tienes la oportunidad.
Contiene altas cantidades de vitamina C
Una porción de 100 gramos de kiwi contiene hasta 92,7 mg de vitamina C, incluso más que los cítricos. Esta vitamina es esencial para el sistema inmune y ayuda a absorber el hierro de los alimentos.
Comer kiwis regularmente puede ayudar a prevenir resfriados y mejorar la salud en general.
Puede actuar como un antiinflamatorio natural
Los kiwis tienen propiedades antiinflamatorias que aún están siendo estudiadas.
Se ha comprobado que consumir kiwis ayuda a reducir los niveles de proteína C reactiva, relacionada con la inflamación en el cuerpo. Por esto se considera que el kiwi puede ayudar a tratar enfermedades como la artritis.
Es una fruta con pocas calorías
Los kiwis son una gran opción si estás cuidando tu peso. Una pieza mediana de kiwi tiene sólo 50 calorías. Además, la fibra natural del kiwi ayuda a sentir saciedad y promueve la digestión saludable.
Se puede consumir la piel
A diferencia de muchas otras frutas, la piel del kiwi es completamente comestible. De hecho, contiene altas cantidades de fibra dietética, incluso más que la pulpa. Eso sí, es mejor lavar la piel bien antes de comerla para remover cualquier residuo de pesticidas.
El kiwi se consideró una fruta poco atractiva
Cuando el kiwi llegó por primera vez a los mercados internacionales durante el siglo XX, no tenía mucho éxito comercial. Los consumidores encontraban poco atractiva su piel café y peluda. Hoy en día es una de las frutas exóticas más populares.
Su nombre honra un ave típica de Nueva Zelanda
El kiwi recibe su nombre de un ave no voladora endémica de Nueva Zelanda, que es el símbolo nacional del país. Esta ave también tiene una piel café y peluda, similar a la cáscara del kiwi.
Puede ayudar a conciliar el sueño
Diferentes estudios han encontrado que comer kiwis en la noche puede ayudar a conciliar el sueño más rápido y mejorar la calidad del descanso. Esto se debe a los carotenoides y serotonina naturales de la fruta. Un kiwi por la noche puede ser un remedio natural para el insomnio.
Como has visto, el humilde kiwi esconde algunas cualidades nutricionales y propiedades medicinales casi desconocidas.
Además de su sabor único, esta fruta exótica puede ser un gran aliado para la salud. La próxima vez que pruebes un kiwi, consúmelo con mayor conciencia sobre sus beneficios para el organismo.