Marketing y negocios

Consejos para diseñar flyers

Con el avance de la tecnología, uno podría pensar que todas las comunicaciones offline han quedado en el pasado, que las personas prefieren el entorno digital antes que nada, y que por ello no vale la pena invertir en las publicidades tradicionales.

A pesar de esa creencia, los consumidores mantienen algunas preferencias de su vida alejada de la tecnología, y una de esas se inclina hacia los flyers, aquellos documentos que son diseñados para la promoción de un producto o servicio, y que son entregados de forma manual a quienes pudieran convertirse potencialmente en consumidores o clientes de alguna marca.

Teniendo en cuenta la segunda oportunidad que tienen los flyers en ese sentido es muy importante que se realicen con mucha cautela, que sean lo más atractivo posible, para que de esa forma se consiga cumplir con el objetivo por el cual fueron creados.

Descubre los mejores consejos para poder diseñar flyers fácilmente

diseño flyers

En este artículo te dejaremos algunos consejos para diseñar flyers, así podrás saber qué pasos seguir para crear uno que te sirva para fortalecer la estrategia de marketing de una marca, y todo eso te lo explicaremos en los apartados que encontrarás líneas abajo.

1.      Establece claramente tu objetivo

Antes de colocarte a trabajar en el diseño de flyers, es importante que establezcas concretamente el objetivo para el cual se realizará, qué es lo que quieres conseguir con ello, si se trata de la promoción de un servicio nuevo, vender un producto, dar a conocer una marca, fidelizar a los clientes de una marca, difundir un evento, etc.

2.      Analiza al público objetivo

Lo siguiente que debes hacer para diseñar flyers, una vez que conozcas el objetivo que quieres conseguir con ellos, es analizar al público objetivo al cual van dirigidos los mismos, de ahí obtendrás los datos necesarios que te permitirán hacer un diseño que les atraiga, que los cautive, para que al momento de entregarles la comunicación offline respondan favorablemente a la misma.

3.      Elige la herramienta con la que harás el diseño

Diseñar flyers requiere el uso de herramientas digitales que te permitan conseguir los mejores resultados, y en el mercado encontrarás un gran número de estas, tanto de pago como gratuitas, por lo que tienes que seleccionar la que te sea más efectiva en ese sentido.

Si quieres resultados profesionales, necesitarás una herramienta de trabajo con muchas opciones disponibles, pero si el trabajo es algo básico, entonces utiliza una de las aplicaciones en la web para ello, como por ejemplo Canva.

4.      Elige un título atractivo

Todavía no comiences a hacer el diseño de tus flyers, pero si es importante que establezcas cuál será el título que tendrán los que vas a hacer, ya que debe ser llamativo para atraer la atención del público objetivo, para que así los invite a seguir leyendo el resto de su contenido.

Si se trata de un flyer para un local comercial de equipos electrónicos que hará ofertas, debes colocar algo referente a esto, porque será lo que los incentivará a ver el resto de su contenido.

5.      Selecciona el resto de la información a utilizar

Al mismo tiempo que eliges el título del flyer, es importante que selecciones la información restante que colocarás en el mismo, recordando que debes comunicar algo concreto y que no se trata de un catálogo o un diario donde te puedas extender mucho con el mensaje a transmitir.

Recuerda colocar en los flyers las redes sociales de la marca, sus números de contacto y cualquier otra información que puedan necesitar sus seguidores, para tener un acercamiento directo con la misma.

6.      Haz una composición con cuidado

Al tener toda la información que vayas a colocar en los flyers, es importante que cuides mucho la composición que tendrán, que verdaderamente las imágenes y fotografías que vas a utilizar cumplan con el objetivo que te has trazado para ellos, ya que el público objetivo que lo recibirá confiará en lo que le están diciendo en ese papel.

7.      Apuesta por la innovación siempre

Sabemos que los flyers son parte de las comunicaciones offline y que quizás algunos lo ven como algo antiguo, pero eso no quiere decir que no sean efectivos, por lo que te recomendamos buscar la forma de innovar en ese sentido, para que así el público objetivo de la marca quede encantado con el que se le ha entregado.

No te quedes solo con los flyers tradicionales, hay empresas que trabajan con distintas técnicas y materiales que te pueden ayudar con la creación de unos flyers impactantes.

8.      Analiza los resultados

Y para finalizar, es importante que siempre analices los resultados que se han obtenido con el diseño de los flyers en función al objetivo para el cual fueron creados, ya que en un entorno donde todo cambia de manera constante, los hábitos de los consumidores suelen hacerlo igualmente, y como creador de esas piezas gráficas debes saber cuál es la mejor manera de hacerlo en el futuro.

Los resultados obtenidos por los flyers son los que te permitirán trabajar las preferencias del público objetivo de una marca, haciendo que en el futuro te sea más sencillo adaptar una campaña publicitaria para ellos, pero es algo que normalmente ignoran las empresas, y es por lo que no logran cumplir lo que quieren.

 

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *