Si hay algo fundamental para la vida y el bienestar de los seres humanos, eso es realizar rutinas de ejercicios. El deporte y los ejercicios físicos son fundamentales para mantenernos fuertes y con todas las funciones de nuestro organismo en perfecto estado, siendo en la actualidad una gran tendencia en la humanidad el culto a la estética y al cuerpo.
Los más jóvenes que realizan deportes, también comienzan a querer desarrollar su físico y sus aptitudes en un gimnasio, como lo suelen hacer los adultos, pero ¿Es el gimnasio recomendable para chicos?, ¿A qué edad es conveniente que un niño o un joven comience a realizar actividad física?
Es importante que la motivación sea la correcta
Los más jóvenes quieren tener un físico privilegiado, como sucede también con las personas adultas, pero es importante que la motivación sea la adecuada, es decir, pensar en realizar ejercicios con la finalidad de sentirse mejor, estar más sanos y fuertes.
Suele suceder que muchos niños y jóvenes se obsesionan con determinados estándares de belleza y prefieren tener músculos para tener el cuerpo de su ídolo del fútbol o de cualquier otro deporte de alto rendimiento, pero la motivación no tiene que ser estética, sino de salud.
Cuando un joven comienza a realizar actividad física, es muy importante que cuente con la ayuda no solamente de los mejores profesionales que les brinden una rutina de ejercicios adecuada a su edad y a sus necesidades, sino también de los padres, para que les enseñen que las conductas obsesivas nunca llevan a buenos puertos, y que siempre es mucho más importante el bienestar que el beneficio estético que pueda traer una rutina de ejercicios.
Los especialistas entrenan a los jóvenes con el objetivo de un mejor desarrollo de su contextura física, de sus músculos y sus huesos. Para ello, primero se intenta desarrollar las habilidades de la motricidad de los más jóvenes, así como también las capacidades técnicas y la fuerza.
Esto quiere decir que, las mejores rutinas de ejercicios no apuntan a agrandar nuestros músculos hasta convertirnos en fisiculturistas, sino que apuntan a una mejora de las aptitudes del joven, mejorando sus funciones musculares y brindándole a los jóvenes una base necesaria para que en el futuro tengan un importante abanico de posibilidades.
Esto desde entrenar en alto rendimiento, hasta seguir realizando ejercicios por el simple hecho de sentirse más saludables y una mejor calidad de vida.
¿Existe una edad adecuada para comenzar un gimnasio?
En las primeras etapas de nuestra vida el cuerpo humano se encuentra en constante desarrollo. Nuestra estructura ósea va dándole forma a nuestro entorno muscular, para que nuestro cuerpo se prepare para los años de nuestra adultez.
Este desarrollo natural se suele dar en los chicos hasta los 21 años, mientras que las mujeres se desarrollan de forma natural hasta los 18 años, por lo que podemos llegar a la conclusión de que la mejor edad para comenzar el gimnasio es entre los 18 y los 20 años, siendo muy importante para el desarrollo de nuestros músculos toda la década que va entre los 20 y los 30 años de vida.
Pero esta edad para comenzar el gimnasio no quiere decir que los jóvenes deben comenzar a desarrollar actividad física a esa edad.
De hecho, los profesionales de los deportes recomiendan que los más pequeños comiencen con actividades físicas relacionadas con deportes al aire libre que no tengan como requerimiento grandes niveles de resistencia o de fuerza, como sucede con el gimnasio.
Pero también existen otros profesionales que piensan que la finalización del desarrollo de la pubertad es el momento adecuado para comenzar a realizar actividades en un gimnasio, lo cual sería entre los 15 y los 17 años aproximadamente.
Esta es la edad en la que el desarrollo de los músculos comienza a ser importante para la funcionalidad del cuerpo.
En edades más tempranas a los 15 años no es recomendable realizar ejercicios de exigencia en un gimnasio, y esto se debe a que todavía no se ha cumplimentado el desarrollo de los músculos y por consecuencia, no se obtienen los resultados buscados.
Ejercicios de fuerza en los más pequeños
Existe una rama de profesionales que piensan que determinados ejercicios de fuerzas, realizados con regulación y dentro de un programa brindado por un entrenador experimentado, se pueden comenzar a realizar entre los 7 y los 8 años.
Pero estos mismos expertos también tienen en cuenta los riesgos psicológicos, más allá de los de salud, que puede vivir un niño que comienza a realizar actividad física de este tipo a una edad temprana.
Es importante que la motivación siempre sea contar con un cuerpo saludable, con el control necesario. El enfoque correcto es parte del trabajo, y también se deben tener en cuenta el control y autoestima para lograr los mejores resultados.
Tiempo de ejercicio en niños y adolescentes
Se ha establecido mediante la Organización Mundial de la salud, la cantidad de tiempo que es recomendable para hacer ejercicios dependiendo de la edad de las personas.
Para niños y adolescentes desde los 5 a los 17 años, la organización establece que se deberían realizar unos 60minutos de actividad física vigorosa, pero al mismo tiempo moderada y focalizada en su bienestar.